lunes, 20 de octubre de 2014

Que son Correos Electronicos


 
 El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail)
 es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de 
sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza 
principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol),
 pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen 
distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el
 envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital 
(imágenes, videos, audios, etc.).

Que Es Una Pagina Web



Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es necesario el uso de programas denominados clientes FTP, los cuales conectan el ordenador personal donde se ha desarrollado la página con el servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o Cute FTP son entre otros ejemplos de clientes FTP.
Por último, una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son entre otros ejemplos de navegadores ampliamente utilizados.


Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
  • Webs estáticas.
  • Webs dinámicas.
Las webs estáticas son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas principalmente de textos e imágenes.
Las webs estáticas fueron el primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo y expansión de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener conocimiento ninguno sobre HTML, esto es una de las grandes ventajas que presentan este tipo de páginas. Por otro lado cada vez que se necesite modificar alguna parte de la web es necesario conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos modificados, cosa que conlleva tiempo y esfuerzo.
Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están desarrolladas bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo de dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos.
 as primeras webs dinámicas se crearon a principios de los años 90 a raíz de la expansión y crecimiento exponencial que adquiría la Red y las nuevas necesidades que se originaban, el inmenso volumen de información que existía necesitaba disponer de buscadores al estilo Google, la venta por internet desencadenó el desarrollo de las primeras webs de comercio electrónico como Amazon, por último la web 2.0 nos condujo al desarrollo de las primeras redes sociales como Facebook lanzado en el año 2004.
Foros de opinión, redes sociales, tiendas virtuales, buscadores, gestores de emails o aplicaciones empresariales alojadas en la nube, son entre otros ejemplos de webs dinámicas.
Las webs dinámicas y estáticas pueden clasificarse a su vez en páginas webs:
  • Privadas
  • Públicas
Las páginas privadas son aquellas que solo pueden acceder un número limitado de personas que puedan ser identificadas y reconocidas por el sistema de acceso, mientras que las públicas son accesibles por cualquier persona que disponga de una conexión a Internet.
Hoy en día dentro de un mismo sitio web existen las 4 clases de páginas descritas anteriormente, por ejemplo el acceso a nuestra cuenta bancaria es una página dinámica dado a que el saldo disponible cambia instantáneamente cuando realizamos una compra, a su vez es una página privada puesto que su acceso está restringido a las personas que puedan autentificarse mediante claves o password. Pero dentro de la página web de nuestro banco encontramos páginas estáticas como direcciones de contacto o información global sobre el sitio como las políticas de uso, a su vez estas páginas son públicas dado a que se requiere ningún tipo de autentificación para acceder a ellas.

Que Es Un Blog.


Un blog constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee. Veámos otras características de los blogs que pueden ser útiles desde un punto de vista pedagógico.
Por lo general los blogs son entornos:
- Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas por el creador del blog.
- Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier otro usuario web. Esta característica puede ser útil si queremos limitar la participación a un conjunto determinado de alumnos (ej. clase de 3º A).S

- Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc. dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos de audio (podcasts).
- Gratuitos: al menos existe un gran número de espacios donde crear blogs que incluso no incluyen ningún tipo de publicidad. En la siguiente tabla ves algunos ejemplos


Ejemplo de blog en inglés (un ejemplo de uso colectivo entre la clase para trabajar la lectura de textos seleccionados por la profesora)
The English Corner (Blog de primaria)

El profesor lo usa para comunicarse con los alumnos y ofrecer recursos y páginas de interés:

Ejemplo de blog educativo en francés
Blog de Alfonso López

Ejemplo de blog de alumnos (4º ESO de música - IES Vega de Mar - San Pedro Alcántara). Lo gestionan ellos mismos.
+ Planeta Educativo: blogs de profes, centros, etc, la mayoría en español pero pueden orientar en el uso.
+ de Blogs

Que es una Red Wifi


 WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
WiFi es una marca de la compañía Wi-Fi Alliance que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa vigente (que en el caso de esta tecnología es la IEEE 802.11).
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos aparatos. En busca de esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.
Al año siguiente de su creación la WECA certificó que todos los aparatos que tengan el sello WiFi serán compatibles entre sí ya que están de acuerdo con los criterios estipulados en el protocolo que establece la norma IEEE 802.11.
En concreto, esta tecnología permite a los usuarios establecer conexiones a Internet sin ningún tipo de cables y puede encontrarse en cualquier lugar que se haya establecido un  “punto caliente” o hotspot WiFi.
Actualmente existen tres tipos de conexiones y hay una cuarta en estudio para ser aprobada a mediados de 2007:
  • El primero es el estándar IEEE 802.11b que opera en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de hasta 11 Mbps.
  • El segundo es el IEEE 802.11g que también opera en la banda de 2,4 GHz, pero a una velocidad mayor, alcanzando hasta los 54 Mbps.
  • El tercero, que está en uso es el estándar IEEE 802.11ª que se le conoce como WiFi 5, ya que opera en la banda de 5 GHz, a una velocidad de 54 Mbps. Una de las principales ventajas de esta conexión es que cuenta con menos interferencias que los que operan en las bandas de 2,4 GHz ya que no comparte la banda de operaciones con otras tecnologías como los Bluetooth.
  • El cuarto, y que aún se encuentra en estudio, es el IEEE 802.11n que operaría en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de 108 Mbps.
Para contar con este tipo de tecnología es necesario disponer de un punto de acceso que se conecte al módem y un dispositivo WiFi conectado al equipo. Aunque el sistema de conexión es bastante sencillo, trae aparejado riesgos ya que no es difícil interceptar la información que circula por medio del aire. Para evitar este problema se recomienda la encriptación de la información.
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodos WiFi que permiten la conexión a los usuarios. Cada vez es más común ver personas que pueden conectarse a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas, entre muchos otros lugares.

El Uso De Las Redes Sociales


Las redes sociales representan, entre otras cosas, la apertura a nuevos espacios de relación. Para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las redes sociales y el correo electrónico (e-mail) constituyen espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio y conocimiento.
También es así, claro está, para muchas personas adultas.
Familias y docentes continuamente se preguntan por lo bueno y lo malo del auge de este recurso. Por una parte, en ocasiones se observa que la interacción virtual ocupa un tiempo excesivo que va en detrimento de la interacción presencial. Por otra parte, se aprecia la posibilidad de contactar con personas de diferentes partes del mundo, de recuperar amistades, etc. También, desde algunas familias se valora que "el entorno virtual", donde el cuerpo permanece en la habitación, es un lugar más seguro, sobre todo en ciudades o lugares que se perciben como hostiles.

Que Es El Internet


El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web"  en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.

Que Son Presentadores Electronicos


es un programa que nos brinda las herramientas necesarias para elaborar publicidad y se llama PowerPoint, permite crear presentaciones ,mediante la combinacion de textos, imagenes, colores, formas, dibujos, efectos de animacion y sonido.

 
Características:
- Ampliamente usado en diversos campos como enseñanza, negocio, etc.
-Forma parte de Microsoft Office.
-Es un programa diseñado  para hacer presentaciones con textos esquematizados.
-Fácil de entender.       
-Animaciones del texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de computadora.
-Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantillas y animaciones.
-Suelen ser muy llamativos.
-Es uno de los programas de  presentación mas extendidos.

USOS DEL PRESENTADOR ELECTRONICO:
los diferentes usos y aplicaciones  que se le puden dar a un presenyador electronico van a depender de lo que la persona quiera hacer  como por ejemplo:
1.- informar
2.- motivar
3.- enseñar

 http://elblogdejanoo.blogspot.com/