Una página web se define como un documento
electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora
que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante
el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de
otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se
encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una
página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser
interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP
o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet
accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún
lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea
encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día
contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de
texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un
lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores,
de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs
con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como
Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre
otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo
que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de
un simple editor de texto.
Una vez que hemos creado y
desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor
el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a
la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la
página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es
necesario el uso de programas denominados clientes FTP, los cuales
conectan el ordenador personal donde se ha desarrollado la página con el
servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o Cute FTP son entre
otros ejemplos de clientes FTP.
Por último, una vez alojadas
nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de
navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información
alojada y desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son
entre otros ejemplos de navegadores ampliamente utilizados.
Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
-
Webs estáticas.
-
Webs dinámicas.
Las webs estáticas son aquellas
cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto plazo, también
se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su
lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas
principalmente de textos e imágenes.
Las webs estáticas fueron el
primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo y expansión
de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al
disponer de programas estilos editores de texto que nos permiten
programarlas sin tener conocimiento ninguno sobre HTML, esto es una de
las grandes ventajas que presentan este tipo de páginas. Por otro lado
cada vez que se necesite modificar alguna parte de la web es necesario
conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos
modificados, cosa que conlleva tiempo y esfuerzo.
Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con
bases de datos que
permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es
la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez
de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están desarrolladas
bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo de
dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos.
as primeras webs dinámicas se crearon a
principios de los años 90 a raíz de la expansión y crecimiento
exponencial que adquiría la Red y las nuevas necesidades que se
originaban, el inmenso volumen de información que existía necesitaba
disponer de buscadores al estilo Google, la venta por internet
desencadenó el desarrollo de las primeras webs de comercio electrónico
como Amazon, por último la web 2.0 nos condujo al desarrollo de las
primeras redes sociales como Facebook lanzado en el año 2004.
Foros de opinión, redes sociales,
tiendas virtuales, buscadores, gestores de emails o aplicaciones
empresariales alojadas en la nube, son entre otros ejemplos de webs
dinámicas.
Las webs dinámicas y estáticas pueden clasificarse a su vez en páginas webs:
Las páginas privadas son aquellas
que solo pueden acceder un número limitado de personas que puedan ser
identificadas y reconocidas por el sistema de acceso, mientras que las
públicas son accesibles por cualquier persona que disponga de una
conexión a Internet.
Hoy en día dentro de un mismo
sitio web existen las 4 clases de páginas descritas anteriormente, por
ejemplo el acceso a nuestra cuenta bancaria es una página dinámica dado a
que el saldo disponible cambia instantáneamente cuando realizamos una
compra, a su vez es una página privada puesto que su acceso está
restringido a las personas que puedan autentificarse mediante claves o
password. Pero dentro de la página web de nuestro banco encontramos
páginas estáticas como direcciones de contacto o información global
sobre el sitio como las políticas de uso, a su vez estas páginas son
públicas dado a que se requiere ningún tipo de autentificación para
acceder a ellas.